Mostrando las entradas con la etiqueta actividades culturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta actividades culturales. Mostrar todas las entradas

24 agosto 2011

Los Continentes del Mundo

...musical infantil en un divertido viaje por el mundo ¡celebrando la semana de la raza!

Aspectos Pedagógicos:
Todas las materias del sistema educativo tienen como principal base el propulsar la formación del estudiante como ente individual y colectivo, tomando en consideración la esencia básica de los valores sociales, morales, espirituales y culturales que nos definen como seres humanos, como pueblo y como parte de un todo integral y universal.

Desde una perspectiva de acción educativa esta pieza de teatro-educativo es una interdisciplinaria, de modo que promueve el análisis de otros contenidos desde una óptica múltiple e integradora a las materias de: Estudios Sociales (Historia), Ciencias, Matemáticas, Español, Inglés y Bellas Artes entre otras.

Esta pieza de teatro-educativo es ideal para estudiantes de nivel elemental.  A través de la magia del teatro se hace un recorrído por Los Continentes del Mundo, donde se le brinda al estudiante espectador como al maestro una herramienta alternativa y efectiva para conocer y afianzar este tema de currículo, obteniendo la oportunidad de conocer, discutir, argumentar y complementar en el salón de clases luego de la experiencia de visitar al teatro a ver este musical infantil datos como: flora, fauna, tesoros y riquezas naturales, monumentos históricos, lenguas e idiomas, cultura y orígenes de sus civilizaciones de Los Continentes del Mundo.

Sinopsis:
Alex y Pablo han fracasado en su éxamen de estudios sociales, sus amigas de escuela Cristina y Ana encuentran  por error en internet un mensaje secreto, el mismo contiene los planes malévolos de Sara Valles (la experta ladrona mundial)  de poder gobernar el mundo.  Ellas piden la ayuda de Alex y Pablo para poder detener el plan de Sara.

El único problema es que las pistas están regadas por cada uno de los Continentes, y los chicos precisamente en ese éxamen fué que fracasaron.
Acompaña en esta primera aventura a los chicos a conocer Los Continentes del Mundo y asi aprender sobre la flora, fauna, tesoros y riquezas naturales, monumentos históricos, idiomas, cultura y orígenes de sus civilizaciones, y encontrar las pistas necesarias para liberar al mundo de la malvada Sara Valles.

Un musical infantil donde por medio de canciones y juegos teatrales los niños aprenderán sobre los Continentes utilizando lo mejor que ellos poseen: La imaginación.  Todo estudiante y maestro participante recibirá un folleto educativo (programa de mano), con datos relevantes de la obra, con ejercicios de las destrezas de análisis, comprensión y memorización, con el fin de argumentar y complementar educativamente en el salón de clases.

El costo por estudiante es de $10.00 (IVU INCLUÍDO)

SÓLO FUNCIONES ESCOLARES DESDE EL 5 DE OCTUBRE DE 2011
SALA DE FESTIVALES, CENTRO DE BELLAS ARTES DE SANTURCE

INFORMACIÓN Y RESERVACIÓN: NEREIDA ACEVEDO
(787) 750-2405, 447-2152, 449-4444

Tomado de: http://teatrocaribeno.com/calendario/details/7-los-continentes-del-mundo.html

21 junio 2011

Sundance en Puerto Rico

El Instituto Sundance y La Sociedad de Cine de Puerto Rico (SCPR) presentan, Film Forward, Avanzando el Diálogo Cultural. Film Forward es una iniciativa internacional del Instituto Sundance y del Comité del Presidente para las Artes y las Humanidades. La iniciativa saca partida a cineastas contemporáneos norteamericanos e internacionales para promover la curiosidad, entendimiento y conciencia de valores comunes interculturales.


Film Forward se destaca al resaltar 10 largometrajes independientes e invitar a los cineastas a presentar sus trabajos en localidades selectas alrededor del mundo. Paneles de Discusión, Máster Classes y otros compromisos entre cineasta y audiencia son programados para cultivar el diálogo a su vez desarrollando nuevas audiencias para el cine independiente.

Para ver la Caltelera puede visitar la siguiente dirección: http://www.puertoricofilmsociety.org/

26 mayo 2011

Lectura de EL DEDITO DE KIKI por Frances Bragan, autora del libro

Ésta es la historia de Kiki, una niña como cualquier otra, pero con la peculiaridad de que tiene la costumbre de chuparse un dedito. Por más que intentaba dejar de hacerlo, no lo lograba. Hasta su familia y su dentista trataron ayudarle, sin tener éxito.

Pero todo cambió el día que su papá le prestó unas medias mágicas ...

 

 


La actividad se estará llevando a cabo el:

Sábado, 28 de mayo de 2011 · 2:00pm - 3:30pm

En:   Borders, Plaza Las Americas.

Auspiciado por:   Ediciones Norte


14 mayo 2011

Jumpstart's Read for the Record Book

Llama Llama Red Pajama book cover

Llama Llama Red Pajama por Anna Dewdney

Este año la Fundación Pearson ha anunciado que la campaña de lectura se llevará a cabo el día 6 de octubre de 2011 y el libro escogido es Llama Llama Red Pajama.

Como nos hemos enterado con bastante tiempo hemos querido darlo a conocer desde ahora para que desde ya vayan haciendo los preparativos necesarios para esa fecha.

Llama Activity Kit

05 mayo 2011

Festival de la Palabra 2011

PROGRAMA Festival de la Palabra 2011

27 abril 2011

Premios de Lectura en Chuck E. Cheese y algo más

La biblioteca escolar ante la necesidad de fomentar el hábito lector entre los alumnos del plantel escolar, siempre está en busca de desarrollar Programas de Lecturas que incluyan actividades dinámicas y atractivas para los estudiantes.

La cadena de cadena de centros de entretenimiento familiar, Chuck E. Cheese, tiene varios programas para incentivar el esfuerzo de los niños que nosotros podemos aprovechar para desarrollar campañas de lectura exitosas en nuestra escuela.

Cecrewardcal Reading 2010

También, podemos aprovechar los programas de recaudación de fondos que provee esta cadena empresarial.



Todos sabemos que la biblioteca cuenta con muy escasos recursos, así que se puede aprovechar este programa para recaudar fondos para la biblioteca. Al Planificar evento de recaudación de fondos para la Escuela, la compañía Chuck E. Cheese nos ofrece lo siguiente:

* 15% de las ventas
* Una visita de Chuck E. en su escuela el día del evento
* Materiales para promover eventos
* Una comida gratis para los maestros que asistan

Para más detalles visitar la siguiente dirección:

http://www.chuckecheese.com/fundraising/school-fundraising.php

24 abril 2011

Serie Cine Sin Pantalla VII

ATENEO RINDE HOMENAJE
A LA TRAYECTORIA FÍLMICA DE

MARTA ROMERO

La Serie Cine Sin Pantalla VII exhibirá cinco de sus más aclamados éxitos de la pantalla grande

El señor Presidente del Ateneo Puertorriqueño, el Dr. José Milton Soltero, el Director de la Sección de Cine, el Prof. José “Pepe” Orraca Brandenberger y el Director del Archivo Nacional de Teatro y Cine, el Prof. Roberto Ramos-Perea invitan al público en general a la Serie CINE SIN PANTALLA VII, EN HOMENAJE A LA TRAYECTORIA FÍLMICA de la PRIMERA ACTRIZ MARTA ROMERO.
La Serie comenzará a partir del próximo martes, 26 de abril de 2011, a las 8:00 pm con la exhibición de la película AYER AMARGO, uno de los más importantes clásicos del Cine Nacional Puertorriqueño.
Marta Romero, consagrada por la crítica y por el pueblo mismo, como la más importante gloria femenina del Cine Nacional Puertorriqueño, nació en Ponce, Puerto Rico, el 8 de marzo de 1927. De una impresionante carrera artística en la música popular, y una activa participación en la radio y la televisión, Marta Romero irrumpe en el Cine con dos actuaciones que marcarán la Historia del Cine Puertorriqueño, Maruja (1959) y Ayer Amargo (1960).
De ahí en adelante películas como La fiebre del deseo (1963), La piel desnuda (1963) y Mientras Puerto Rico duerme (1964), la consolidan como una actriz de recio temple, que podía en su vital desempeño, mostrar las diversas facetas de la debilidad y el arrojo femenino. Tras el estruendoso éxito de estas primeras películas, la Columbia Pictures le ofrece un contrato como contrafigura femenina de Mario Moreno “Cantinflas” en la película El señor doctor (1965).
En México desarrolla otra vertiente de su carrera en la que destacará en la pantalla grande por su sensualidad y el aire de misterio que provoca su natural belleza criolla. Es allá donde filma películas como Retablos de la Guadalupana (1965), Casa de Mujeres (1966), Matar es fácil (1966), Detectives y Ladrones (1966) y Las vampiras (1967) De sus últimas películas destacan Un latin lover en Acapulco (1967) y Amor perdóname (1967), producciones puertorriqueñas de gran éxito.
Será en Amor Perdóname en donde Marta Romero mostrará la madurez actoral de su carrera cinematográfica, con la sabia explotación del dramatismo angustiante y lloroso y la impotencia de la mujer ante el abuso masculino.
En 1976, Marta se despide de su carrera fílmica y se dedica a labores religiosas, hasta su total retiro en el que descansa de las dolencias propias de su edad.
Aunque algunas de sus películas como La piel desnuda y Un latin lover en Acapulco se encuentran perdidas, las que sobreviven sirven para ratificar que Marta Romero es un ícono sagrado de nuestra cultura cinematográfica y por ello la Sección de Cine y el Archivo Nacional de Teatro del Ateneo desean dar a conocer las más interesantes muestras de su talento en un merecido Homenaje a la que es la Primera Dama del Cine Puertorriqueño.
Pepe Orraca, Director de la Serie Cine Sin Pantalla destacó: “Marta Romero hizo para nuestro cine lo que muchas otras actrices del mundo han hecho para el suyo. Irene Papas para el cine griego, Elizabeth Taylor para el cine americano, María Félix y Dolores del Río para el cine mexicano. Marta le ofreció la belleza de su rostro a la particularidad del cine nacional, caribeño, sensual, vivo y dramático. Por su actuación en Ayer Amargo solamente, ya sería más que suficiente para coronarla como la más importante actriz de todo nuestro cine”.
El programa de Cine sin Pantalla VIII comienza con los actos de Homenaje y la conferencia "Marta Romero: primera dama del cine nacional" por el Dr. Víctor Federico Torres, biógrafo de Marta Romero y miembro de la Junta Asesora del Archivo Nacional de Teatro y Cine. Habrá además una exhibición de varios carteles de sus películas que se conservan en el Archivo Nacional de Teatro y Cine y que han sido enmarcados con el auspicio de la Galería Guatibirí. Es muy improbable que la delicada condición de salud de Marta Romero le impida estar en el Ateneo esa noche, pero se ha asegurado la presencia de su hijo, quien recibirá el Homenaje en su nombre.
Tras cada exhibición, el Prof. José Orraca, el Prof. Roberto Ramos-Perea, el Dr. Víctor Federico Torres y el Director del Consejo Asesor del Archivo Nacional de Teatro y Cine, el cantante y productor Edgardo Huertas, mantendrán un diálogo con el público asistente. Las exhibiciones con entrada libre, se realizarán todos los martes a las 8:00 pm de acuerdo al siguiente programa:
Martes, 26 de abril de 2011, 8.00 p.m.:
Inauguración de CINE SIN PANTALLA VII
en HOMENAJE A MARTA ROMERO
•Apertura de la Exposición de Carteles Cinematográficos
de las películas de Marta Romero.
•Presentación: "Marta Romero: Primera Dama del Cine Nacional",
por el Dr. Víctor Federico Torres, biógrafo de Marta Romero
y miembro de la Junta Asesora del Archivo Nacional de Teatro y Cine.
•Exhibición de Ayer amargo (1959) con Marta Romero y Arturo Correa.
Dirección de Amílcar Tirado.
Coctel de Inauguración. Venta de películas y libros sobre cine puertorriqueño.
***
Martes, 3 de mayo de 2011, 8.00 p.m.:
•Exhibición de El señor doctor (1965) con Marta Romero, Mario Moreno Cantinflas,
Miguel Ángel Álvarez. Dirección de Miguel M. Delgado.
***
Martes, 17 de mayo de 2011, 8.00 p.m.:
•Exhibición de La fiebre del deseo (1964) con Marta Romero, Kitty de Hoyos
y Jorge Mistral. Dirección de Jorge Mistral.
***
Martes, 24 de mayo de 2011, 8.00 p.m.:
•Exhibición de Casa de mujeres (1966) con Marta Romero y Dolores del Río.
Dirección de Julián Soler.
***
Martes, 7 de junio de 2011, 8.00 p.m.:
•Exhibición de Amor perdóname (1967) con Marta Romero, Julio Alemán,
Kitty de Hoyos y Braulio Castillo. Dirección de Jerónimo Mitchell.
Cierre de Cine sin Pantalla VII

31 marzo 2011

Día del Planeta Tierra

Programa especial para escuelas Día del Planeta Tierra en Punto Verde (14-17 de abril de 2011). Reservaciones 787-756-4000.

 
Slide1[2]

28 enero 2011

Quinta Cumbre de Periodismo Escolar


El Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico (CLP) celebrará su Quinta Cumbre de Periodismo Escolar, esta vez dirigida a educadores de escuelas públicas y privadas, el viernes, 18 de marzo de 2011 en la Universidad del Sagrado Corazón (USC), sede del Centro; en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

El tema de dicho evento es: “De la tiza a la computadora: Adiestrando a educadores en la era digital”. El mismo está co-auspiciada por El Nuevo Día, la USC y la Red de Educadores Puertorriqueños. La actividad está dirigida a maestros de cualquier materia de séptimo grado en adelante. Durante la misma, se ofrecerán diferentes herramientas de periodismo y multimedios para enriquecer la enseñanza del salón de clases.

Esta cumbre tiene como objetivo relacionarlos con la confección de blogs periodísticos. Incluye talleres sobre manejo de podcasts, redacción para publicaciones en Internet, redes sociales y fotografía digital. Igualmente, se pretende crear conciencia de la necesidad de fortalecer las libertades de expresión y de prensa, pilares de nuestro sistema democrático.

La actividad es libre de costo e incluye desayuno, almuerzo, materiales a utilizarse, certificado de horas contacto y tiene un cupo limitado a 40 escuelas, dos maestros por plantel. Los interesados se anotarán por orden de solicitud. La fecha límite para solicitar es el jueves, 28 de febrero de 2011.

Para más información, favor de comunicarse con el CLP (787) 728-1515 ext.
2330 ó a la siguiente dirección de correo electrónico: clp@sagrado.edu
Grupo en FB: http://www.facebook.com/group.php?gid=31829549010**

22 enero 2011

Simposio: Quinto centenario de la rebelión taína en Puerto Rico (1511 - 2011)

La Fundación Cultural Educativa (FCE) y el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEA) presentan el simposio "Quinto centenario de la Rebelión Taína en Puerto Rico (1511 - 2011).  Este memorable evento se llevará a cabo el 18 y 19 de febrero de 2011 en el Aula Magna del CEA.

El propósito fundamental de la actividad es conmemorar los cinco siglos de la rebelión taína en Puerto Rico por medio de una serie de conferencias.  El tema se enfocará desde una perspectiva histórica, social, económica y religiosa.  Este significativo hecho histórico fue el resultado del choque de dos mundos, de la explotación indígena por la encomienda y la economía minera del conquistador.  A la vez, el alzamiento indígena tuvo como consecuencia la rebelión de los  padres dominicos con el sermón de fray Antonio de Montesinos en Santo Domingo a finales de ese año, todo lo cual creó conciencia de la situación que sufría el indígena.  Por todo ello, la trascendencia de la rebelión taína es una fecha histórica que no debe olvidarse.

El viernes 18 (7:30 p.m.) será la noche inaugural-coctel con una conferencia magistral por el Dr. Luis González Vales, Presidente de la Academia Puertorriqueña de la Historia.  Además, se presentará un video con las palabras de Don Ricardo Alegría sobre la importancia de la fecha.  Para la ocasión la Sociedad Numismática pondrá en circulación una moneda alusiva a la rebelión taína.

El sábado 19, desde las 8:30 a.m. y durante todo el día, se presentarán una serie de ponencias alusivas al tema.  Participantes:  Jalil Sued Badillo, Miguel Rodríguez, Luis Rivera Pagán, Tina Casanova, Juan Manuel Delgado, Francisco Moscoso, Marimar Benítez, Ignacio Olazagasti, Osvaldo García Goyco, Sebastián Robiou.  Participación en la actividad será libro de costo.  Habrá venta de libros y artesanía indigenista.

 

Comunícate con el CEA:
Tel. (787) 723-4481 Ext. 26
Fax (787) 723-4810
Correo Electrónico:
centro@ceaprc.org Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida de \"spam bots\", necesita habilitar Javascript para poder verla.
Admisiones:
admisiones@ceaprc.org Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida de \"spam bots\", necesita habilitar Javascript para poder verla.

Dirección Física
Calle del Cristo #52, Viejo San Juan, Puerto Rico

30 diciembre 2010

Fiesta de Víspera de Reyes

4ta Fiesta de

Víspera de Reyes

Econolibros/Librería Mágica

clip_image002

Miércoles 5 de enero 2011
(10am a 3pm)

· Taller de cajitas
· Lectura de cuentos
· Títeres
· Teatro
· Juegos tradicionales
y la visita de María Chuzema

También, estarán los Tres Santos Reyes: Melchor, Gazpar y el Rey Baltazar

(Actividad libre de costo)

30 octubre 2010

Pasadía familiar con Tina Casanova

Pasadía familiar

con la escritora puertorriqueña Tina Casanova

domingo 7 de noviembre

en el Centro Cultural Idamaris Gardens en Caguas. Desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde tendremos:

entretenimiento para los niños, (obra teatral de Tina), espectáculo artístico del grupo indígena “Esencia Tabonuco”, charla con la escritora sobre su nueva novela, y bohemia con Américo Boschetti.

¡No te lo pierdas!

Donativo $10 los adultos // niños menores de 12 años gratis.

Los fondos son para los juguetes no bélicos del Festival de los Reyes Magos en Vieques.

Almuerzo, libros y otros artículos a la venta.

Para más información: 787-760-8812 / 787-644-1131

tinacasanova@gmail.com / ctav_@hotmail.com

Centro Cultural Idamaris Gardens

Calle Angelino Fuentes, esquina Casimiro Ortiz

Urb. Idamaris Gardens, Caguas, Puerto Rico

22 octubre 2010

XV Simposio Lectura: Clave del Éxito, de 8:00am a 3:00pm. Este año el tema será: “Lectura: letras que descubren el corazón de un pueblo y su cultura”

Durante la semana del 7 al 12 de noviembre de 2010, ABESPRI celebrará la Semana de la Lectura. Como parte de las actividades de dicha semana, se llevará a cabo el XV Simposio Lectura: Clave del Éxito, de 8:00am a 3:00pm. Este año el tema será: “Lectura: letras que descubren el corazón de un pueblo y su cultura”. La actividad es libre de costo para socios activos. Los socios inactivos o nuevos socios pueden pagar la cuota como se indica en la solicitud. Los pagos por correo deben enviarse con una semana de anticipación previo a la actividad.

El evento se llevará a cabo el viernes, 12 de noviembre de 2010 en horario de 8:00 am á 3:00pm en la Biblioteca Carnegie y el Ateneo Puertorriqueño. Participa de una actividad de desarrollo profesional enriquecedora. Se entregará certificado con horas contacto. Disfruta de un día de cultura, historia y lectura. Habrá exhibición de libros y artesanías.

Para inscripción e información de cuotas visita el blog: http://abespri.blogspot.com/

07 octubre 2010

¡Sé contado(a), Lee para el Record!

18366

Si pudo realizar una actividad con sus estudiantes con el cuento, Un Día de Nieve, no se olvide de llenar el formulario para ser contado. Si aún no ha podido realizar una actividad de lectura, especialmente con los estudiantes de Kinder y primero, tiene hasta el 15 de octubre de 2010 para registrar su participación.

La fundación Pearson desea alcanzar la meta de que a 2.5 millones de niños se les haya leido o hayan leido el cuento, Un día de Nieve.

La dirección para registrarse es la siguiente: http://www.readfortherecord.org/site/PageServer?pagename=count_2010_form

¡Ya yo me registré para que mis niños y yo seamos contados!

64880_477641672657_585557657_6675179_1368178_n

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails