
Informacion abtenida de: Digizen.
Como parte de nuestras tareas como maestros bibliotecarios, debemos enseñar a los estudiantes las destrezas de información. Por esta razón, muchas veces nos encontramos ante la situación de buscar ejercicios, mejores técnicas o prácticas de cómo enseñar estas destrezas.
Por: Catuxa Seoane García
Zoo es un producto de Infospace que pretende convertirse en un buscador seguro para niños (en lo que a contenidos se refiere).
El sitio filtra el contenido de Google, de Yahoo, de Wikipedia y de fuentes importantes de noticias, eliminando de los resultados de sus búsquedas aquellas referencias con contenido “sensible” o no recomendable para niños (violencia, pornografía…) [leer más]
Informacion obtenida de: Deakialli DocuMental
“Lee y Sueña” -adscrito al Departamento de Educación- tiene como propósito promover las destrezas de aprendizaje de los niños desde que nacen. Es por eso que en el hospital donde nazca la criatura se les entregará a los progenitores un folleto con información escrita sobre la iniciativa gratuita.
En las bibliotecas escolares del país, se han establecido rincones de lectura durante este año escolar. La Primera Dama de Puerto Rico estará dando inaugurando el primer rincón de su proyecto de lectura. La actividad se llevará a cabo el viernes, 30 de marzo de 2007, en la Escuela Ramón María Torres del Distrito Escolar de San Sebastián.
Creditos:
Información obtenida via e-mail de: Helen Cruz Galarza, Maestra bibliotecaria de la Escuela Narciso Rabell Cabrero del Distrito San Sebastián.
Imagen tomada de: primerahora.com
Informacion sobre el proyecto de la Primera Dama obtenidad de: primerahora.com
La comunidad investigadora de las bibliotecas recibió recientemente la noticia de que la Revista Española de Documentación Científica podría ser consultada en línea en texto completo. Esta publicación que edita el Consejo Superior de Investigaciones Científicas desde hace casi tres décadas ha sido una de las últimas en sumarse a las iniciativas de acceso abierto que tanto están ayudando al colectivo de los profesionales de la información.
Otra publicación también esperada fue la Revista General de Información y Documentación, que edita la Universidad Complutense de Madrid, que puede ser consultada desde el Portal de Revistas Científicas de esta universidad, así como Documentación de las Ciencias de la Información, entre otras. Se puede acceder a la gran mayoría de las revistas científicas y profesionales editadas en el entorno español a través de Temaria: Revistas Digitales de Biblioteconomía y Documentación, que no ha dejado de crecer desde su lanzamiento.
Catuxa Seoane García, co-autora del blog Deakilli DocuMental, participó como ponente en los Encontros del plan de mellora de Bibliotecas Escolares 06/07 celebrado en Sanxenxo. En su intervención, transmitió a los asistentes todo lo que se puede hacer con las herramientas de la Web 2.0 para convertir a las bibliotecas escolares en espacios vivos, con la característica principal de ser por y para los usuarios, actualmente denominado Biblioteca 2.0.
Como será conocimiento de muchos, el periodo que comprende las Pruebas Puertorriqueñas de Medición Estandarizada, se ha extendido hasta el 23 de abril del presente año. Por tal razón, la actividad de apertura de la Semana de la Biblioteca será el martes, 24 de abril de 2007. Para dicha actividad, se realizará un desfile por las calles del pueblo de Gurabo que culminará en la Plaza Pública donde se realizaran los actos de protocolares y de apertura.
"El pensamiento crítico ha de acompañarnos como imprescindible en la Sociedad de la Información, y en su álter ego, la denominada economía del conocimiento y la innovación. Constituye una exigencia creciente en la tarea cotidiana de traducir la información a conocimiento sólido y aplicable, es decir, de asignar significado a los significantes, para aprender, tomar decisiones y actuar con acierto. Sin este pensamiento riguroso nos dejaríamos llevar por las corrientes circundantes, renunciando a parte del protagonismo que nos corresponde.
Al referirnos a los pensadores críticos estamos haciéndolo a quienes piensan con esmero" [leer más]
Directory of Open Access Journals es un servicio que provee acceso la Revistas profesionales que poseen control de calidad. Es un directorio que cubre una gran diversidad de temas del conocimiento humano. Incluye además, revistas científicas y académicas en diferentes idiomas. Este servicio es auspiciado y mantenido por Lund University Libraries Head Office.
Dentro de las revistas que se encuentran indizadas en este directorio se encuentran unas 71 revistas relacionadas al campo de la bibliotecología y las ciencias de la información, en diferentes idiomas.
Ver las revistas relacionadas al campo de la bibliotecología y las ciencias de la información.
"Ordenar una biblioteca es una manera silenciosa de ejercer el arte de la crítica"
Jorge Luis Borges
En el proceso crítico de desarrollar la colección en una biblioteca escolar, uno de los procesos que toma gran importancia es el descarte o expurgo de materiales.
Este proceso comprende, "la eliminación o descatalogación de aquellos materiales que no cumplen la función para los que fueron seleccionados" (Lage, 2006).
Razones para el expurgo:
· Necesidad de espacio para traer recursos nuevos.
· Renovarse y actualizar la colección, la biblioteca "no se puede convertir en un museo del libro".
· Eliminar los libros que no estan en buen estado.
· Incorporar ejemplares de ediciones nuevas, de títulos que ya se poseen.
El proceso del expurgo debe hacerce por un personal preparado y se deben tomar en cuento los siguientes criterios:
· Eliminar versiones incompletas o reducidas.
· Retirar las adaptaciones, especialmente de los clásicos.
· Remover los recursos deteriorados e inservibles.
· Expuergar ediciones menos atrayentes o las más anticuadas de un título.
· Eliminar los materiales que estan en deshuso.
· Retirar aquellos recursos que no correspondan al nivel de los ususarios.
Según Lage (2006), se puede considerar que el doce porciento (12%) de la colección es descartable en un período de un año. Sin embargo, a veces, esta actividad se ve limitada por varias razones como la falta de materiales nuevos que puedan sustituira a aquellos que están deteriorados. Renuencia a deshacerse de libros o recursos. Problemas buroadministrativos. Dudas alusivas sobre el destino o formas de deshacerse del material descartado y la falta de conocimiento que impidfe decidir sobre aquellos recursos que deben ser objeto de expurgo, entre otros motivos.
En un ambiente escolar, conviene que después de expurgar materiales, se expongan los mismos a la consideración de los maestros y que estos tengan la oportunidad de poder escoger aquellos que les puedan ser de utilidad. El bibliotecario debe determinar el periódo de tiempo que considere más apropiado de acuerdo a las características de su comunidad escolar, un ejeplo de ello podrian ser quince (15) días. Luego de cumplido el plazo, los recursos se restantes pueden donarse a alguna biblioteca (pública, municipal o escolar); para llevar a cabo este proceso se debe conocer las políticas de donaciones que posean cada una de las instituciones a las que se les desea hacer las donociones. También, se pueden entregar a organizaciones especializadas, que puedan donar estos recursos o instituciones más necesitadas. Además, se pueden llevar a empresas especializadas en reciclaje. Es importante tener en cuenta que cuando se donan recursos, estos deben estar en buenas condiciones y que la información no sea obsoleta.
Enlaces relacionados:
- El expurgo una tarea más en la biblioteca.
- Guía para el expurgo en las bibliotecas públicas del SNBE.
Artículos públicados, relacionados:
- Política de descarte.
- Descarte de materiales de biblioteca.
Referencias:
Lage, J.J. (2006). Animar a leer desde la biblioteca. Madrid: Editorial CCS.
Créditos:
Imagen tomada de: http://www.absysnet.com/images/jpg/tema29.jpg
Copia y pega lo siguiente en el código html de tu blog para ver el botón:
Copia y pega lo siguiente en el código html de tu blog para ver el botón:
Según Tomás Ramírez, "una tarea que tenemos que realizar algunas veces es la de recortar alguna porción de una foto, por ejemplo encuadrar una persona de un grupo. Esta tarea podemos hacerla con el conocido y horrible Paint del Windows o diréctamente desde sitios online como Snipshot."Este sitio nos permite las siguiente tareas básicas:
Estimado/a egresado/a de la EGCTI:
Una vez más el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico se prepara para recibir a sus exalumnos en su Día de Retorno, a celebrarse el domingo, 11 de marzo de 2007 con el fin de mantener en alto nuestro espíritu de Alma Mater. Con este mismo propósito, la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) celebrará el encuentro de sus egresados y egresadas. Por eso, nos place invitarle con entusiasmo a que nos acompañe ese domingo en la tarde para que comparta con la Facultad, el personal y los estudiantes de la Escuela, además de saludar a sus colegas y amigo/as.
Este año, el Día de Retorno se le dedicará especialmente a los egresados de las clases graduadas que terminan en 7; es decir, 1977, 1987, 1997 y también los que se graduarán en el 2007. Será una excelente oportunidad para que todos los egresados, se hayan graduado en esos años o no, puedan confraternizar. Como parte de este encuentro, nos interesa reconocer el liderazgo y la ejecutoria profesional de nuestros egresados. A estos fines, la egresada Francisca Corrada Del Río, directora de la sección de Publicaciones Seriadas de la Biblioteca de la RCM, ofrecerá la charla principal para todos los egresados y estudiantes de la Escuela que nos acompañen en esa ocasión.
Además de la actividad de confraternización de los egresados, hemos planificado una hermosa actividad para los niños y las niñas que acompañarán a los exalumnos de todo el recinto. Será una sesión de Cuenta Cuentos que se ofrecerá como una contribución especial de nuestros estudiantes para fomentar el amor por la lectura. Contamos con su presencia para ese domingo, 11 de marzo, de 1:30-3 PM en las facilidades de la Escuela. Agradeceremos confirme su asistencia por el 787-764-0000, 5029.
Cordialmente, Nitza M. Hernández López, Ph.D.
Directora
Información tomada del portal de la EGCTI.
Nuestras felicitaciones al grupo de trabajo de PuertoBlogs." (Digizen, 2007)
Exhortamos a todos los bibliotecarios que posean una bitácora electrónica a registrarla en éste directorio, ya que esto ayudará a difundir la información y a dar a conocer sus trabajos.